Los paneles solares fotovoltaicos o módulos solares fotovoltaicos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la radiación solar que incide sobre estas.
Los paneles solares fotovoltaicos o módulos solares fotovoltaicos se los clasifica por su potencia de generación, el parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que pueden ser:
STC
- Radiación de 1000 W/m²
- Masa del aire 1,5
- Temperatura de célula fotovoltaica o panel solar fotovoltaico de 25 °C (no temperatura ambiente).
- La STC corresponde a la irradiación y espectro de la luz solar incidente en un día claro sobre una superficie solar inclinada con respecto al sol con un ángulo de 41,81º sobre la horizontal.
TONC
- Radiación de 800 W/m²
- Masa del aire 1,5
- Temperatura de célula fotovoltaica o panel solar fotovoltaico de 20 °C (no temperatura ambiente).
- Temperatura de Operación Nominal de la Célula, definida como la temperatura que alcanzan las células solares cuando se somete al módulo a una irradiancia de 800 W/m2 con distribución espectral AM 1,5 G, la temperatura ambiente es de 20 °C y la velocidad del viento de 1 m/s.
- Baja Irradiación
- Radiación de 200 W/m²
- Masa del aire 1,5
- Temperatura de célula fotovoltaica o panel solar fotovoltaico de 25 °C (no temperatura ambiente).
Las fábricas y laboratorios que hacen test de eficiencia a los paneles solares fotovoltaicos, poseen simuladores solares que aplican la irradiación exacta para tomar los valores de los módulos una vez que salen del proceso de fabricación, y pueden hacer un flash test indicando el número de serie de cada panel solar fotovoltaico con sus valores de generación bajo estas condiciones exactas. Este test en la región exclusivamente lo puede hacer el laboratorio de energías renovables de la UNI en la ciudad de Lima, en Ecuador no existe ningún laboratorio o universidad que tenga el simulador solar.
Los valores eléctricos que éste test debe determinar son:
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]
Estos valores van a determinar el voltaje nominal de trabajo de cada tipo de panel, pudiendo ser de 12Vdc, 24Vdc o 36Vdc nominales. Por ejemplo los paneles solares fotovoltaicos de voltaje nominal 12Vdc de una potencia nominal de 85Wp normalmente están en los siguientes rangos:
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]: > 18V
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]: >4A
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]: >21Vdc
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]: >5V
Mientras que un panel solar fotovoltaico de voltaje nominal 24Vdc y de una potencia de 170Wp normalmente estará en los siguiente rangos:
- Tensión para máxima potencia (Vmp) [V]: > 36V
- Corriente para máxima potencia (lmp) [A]: >4,6A
- Tensión en circuito abierto (Voc) [V]: >43Vdc
- Corriente en cortocircuito (Isc) [A]: >5V
Comentarios recientes